jueves, 19 de diciembre de 2019

FALLAS GEOLÓGICAS

Mediante el estudio de las estructuras se puede apreciar que gran parte de los materiales de la corteza terrestre se encuentran deformados de diversas maneras, por esto es necesario analizar el comportamiento mecánico de las rocas y los factores que lo controlan, para entender como se deforma una roca sometida a esfuerzos y que influencia ejerce su entrono. El esfuerzo es una fuerza aplicada respecto a una unidad de área

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella.


Primero se debe determinar los bloques y el plano de falla, para esto llamaremos bloque adyacente el que esta debajo del plano de falla, y llamaremos bloque colgante el que este por encima del plano de falla.


TIPOS DE FALLA:
Los criterios a analizar son según el movimiento de los bloques y la dirección del plano de falla, así se determinará el tipo de falla, por ejemplo:


Para mayor facilidad se puede hacer lo siguiente, mantienes sujeto el bloque adyacente con un dedo, y miras el comportamiento del otro bloque si sube o baja respecto a el. ¡FÁCIL!


existe otro criterio muy importante que nos ayuda o nos confirma totalmente el tipo de falla, es la teoría de Ánderson, este método se basa en las relaciones geométricas que se observan entre las direcciones de stresses principales y un sistema de fallas conjugadas.

El buzamiento de los planos de falla en
  1.  las fallas inversas varian 30°-45°30
  2. El buzamiento de los planos de falla en las fallas normales varian 45°- 60
  3. El buzamiento de los planos de falla en las fallas de rumbo son alrededor de 
Condiciones

1) si el bloque colgante sube es una falla inversa. son generadas a causa de esfuerzos de compresión,  contiene ángulos bajos



Resultado de imagen para fallas inversas

2) si el bloque colgante baja es una falla normal

Imagen relacionada

3) si los bloques se mueven horizontalmente entre si es una falla de rumbo



4) o si en el caso  de las fallas normales o inversas tengas un componente horizontal es decir de rumbo se les domina fallas oblicuas o mixtas. la gran mayoría de las fallas que existen tienen componentes de rumbo, es decir oblicuas.



EJERCICIOS:

Determinar que tipos de fallas corresponde cada imagen:

1) 
Imagen relacionada

2)
Imagen relacionada
3)
Imagen relacionada
4)
Imagen relacionada
5)
Imagen relacionada