miércoles, 30 de octubre de 2019

TIPOS DE ROCA


ROCA

Una roca es un solido agregado de uno o mas minerales, con propiedades físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural.




CICLO DE LAS ROCAS O CICLO LITOLÓGICO:

Se refiere a la descripción de los procesos geológicos que atraviesan las rocas para transformarse en alguno de estos tres tipos de roca: ígneas, sedimentarias o metamórficas.


Fuente propia.




ROCAS ÍGNEAS


Rocas Ígneas del latin (ignis, Fuego) Son rocas que se forman apartir del enfriamiento y solidifcación del magma, en superficie se realiza este materia llamado lava. donde se realiza un proceso de cristalización es decir el entrelazamiento de las partículas.



TRIANGULO DE STRECKEISEN

Es un diagrama que permite clasificar las rocas ígneas, ya sean extrusivas o volcánicas, o intrusivas o plutónicas.  por su composición, variando principalmente en tres minerales, cuarzo, plagioclasa y feldespato alcalino es decir feldespato potásico.

Fuente propia.

                                                              TIPOS:




ROCAS SEDIMENTARIAS:

Son rocas que se forman apartir de la precipitacion y acumulacion de material mineral, o  erosion y meteorizacion de rocas preexistentes, que luego son almacenadas en una cuenca sedimentaria donde sufrirá un proceso de diagénesis es decir compactación y litificación, debido al peso litostático suprayacente (que esta por encima de ella).


TIPOS:





ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”) resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los fluidos agentes del metamorfismo Estos ajustes, impuestos comúnmente bajo la superficie, transforman la roca original sin que pierda su estado sólido generando una roca metamórfica.


TIPOS:


-No foliadas
ej: esquisto


-Foliadas
ej: pizarra


-Bandeadas
ej; migmatita




martes, 22 de octubre de 2019

ESTRATIGRAFIA

Estratigrafía

La Estratigrafía es la rama de la Geología que estudia e interpreta, así como de la identificación, descripción y secuencia paralela u horizontal de las rocas  estratificadas; también se encarga de ka correlación de estas unidades de roca, determinando el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico determinado, en la historia de la Tierra.
Resultado de imagen para estratigrafia


Puesto que las rocas sedimentarias son los materiales fundamentales de la estratigrafía, el estratígrafo trabaja con los procesos sedimentarios (procesos que originan la formación de las rocas sedimentarias), el registro estratigráfico es el resultado de la continuidad de procesos sedimentarios a través de la dimensión del tiempo geológico; constituye el banco de datos fundamental para la compresión de la evolución de la vida, la configuración de las placas tectónicas a través del tiempo y los cambios climáticos globales.

 Los objetivos de la estratigrafía son:
  • Identificación de materiales
  • Delimitación de unidades estratigráficas
  • Ordenación de unidades estratigráficas
  • Levantamiento de secciones estratigráficas
  • Interpretación genética de las unidades
  • Correlación y asignación de tiempo
  • Análisis de cuencas
La estratigrafía registra en las rocas: formas, composiciones litológicas, propiedades físicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido de fósiles; todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos.

Nicolas Steno


En cada estrato se puede encontrar depósitos los cuales representan eventos que han sucedido en su depositario, la regla básica y principal en Geologia es:

" Si el estrato A esta encima del estrato B quiere decir que B se deposito antes de A"
o en otras palabras, (lo que este mas abajo es mas antiguo de lo que esta arriba)

La estratigrafía esta instituida en principios propuestos por el "padre de la geología" Nicolas Steno que son: 


Horizontalidad OriginalSuperposición. Continuidad Lateral. Los estratos se depositan horizontales, siendo hasta abajo los más viejos y los de arriba los más jóvenes y se continúan lateralmente sin importar que estén interrumpidos por la erosión.





Relaciones de Corte y de Inclusión. El rasgo que es cortado (deformado, modificado) es más viejo que el rasgo o proceso que lo corta . Una roca es más joven que los fragmentos de roca incluidos en ella.

Sucesión Faunística. Los fósiles en los estratos se presentan en determinado orden identificable.
Sucesión de Facies. La sucesión horizontal de facies es la misma que la vertical.

Discontinuidades:
1. Paraconformity: Cuando hay una perdida de registro de material sedimentario que según la sucesión del tiempo geológico debería estar allí. (GAB) o (Hiato)

2. Disconformity: Cuando una superficie de estratificación se ve afectada por eventos de erosion y  progresivamente, se observaría el registro de aquello como una superficie irregular y no plana.

3. Incorfomity: Cuando hay dos tipos de rocas diferentes en contacto estratigrafico, y se observan que son características fisicoquimicas muy diferentes.